La Semana Santa en Albendín destaca por su riqueza y diversidad de sus Cofradías y pasos procesionales.
Esta Semana Santa se hace posible gracias al gran número de personas que de forma activa participa en esta Semana Grande de Albendín, configurándola como la localidad cordobesa más pequeña, a penas 1.500 habitantes, y mayor número de Hermandades y participantes.
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno es la más representativa de la localidad, ya que aglutina a la figura por excelencia de nuestra Semana Santa, El Judío.
En principio, y según el historiador D. Juan Doncel Arancel en su libro la Semana Santa de Baena Siglo XVI recopila una serie de datos de dicha ciudad donde por
deducción y en la prudencia que caracteriza, se puede decir con una aproximación muy fiable del principio de nuestra existencia, al final del siglo XIX o principio del siglo XX donde el movimiento
Judío ha tenido que sentirse en Albendín.
Partiendo de unas fechas concretas, extraídas del primer Estatuto de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Albendín, en la
Diócesis de Córdoba, dice que se presentó el 21 de Marzo del 1925 cuya 1ª Junta de Gobierno fue la siguiente:
Personas que gracias a ellas tenemos referentes importantes.
Nuestra Cofradía está compuesta por varias secciones que se desglosa de la siguiente manera: Judíos, Romanos, Figuras Bíblicas y Mantillas. En la sección de fotos se pueden ver el tan
colorido vestuarios de todos los componentes, que en la actualidad sobrepasan los trescientos.